sábado, 13 de junio de 2015
Eje 4
Unidad 2
Desilando el texto académico
¿Que es el discurso?
Del latín discursus – discurso -- es un mensaje que se pronuncia de manera pública.
Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo generall, convencer a los oyentes.
El discurso dentro de esta lectura
El lado oscuro del Universo
Al leer nos damos cuenta primero: que es narrada por cuatro chicos de 17 años que se encuentran acampando y observando al cielo, hacen comparaciones ficticias respecto del tamaño y la luminocidad de cada estrella a su alcance.
Cuentan lo que notan en el infinito, Lo que refieren mensajes escenciales a la reflexión sobre el fín del Universo; nos pide actuar sin displicencia, que absorvamos la información a manera de considerar los graves estragos que se avecinan en pocos años, y que los estamos viviendo paulatianmente en los cambios climáticos, nosotros estamos contribuyendo con el deterioro fatal del mismo; ¡aunque no lo veamos!.
Lenguaje académico
En todo lenguaje académico se deberá emplear correctamente, evitando el uso vulgar y las faltas de respeto; considerando como objetivo primordial que el estudiante tenga la capacidad de comprender y analizar el contenido de la lectura dentro de su contexto y su terminología.
Escribir con léxico apropiado, los temas, tareas, o mensajes dirigidos a los profesores y compañeros , en este caso de la aula virtual para promover ideas sin salirse del contexto.
Elementos discursivos
Se refieren a las expresiones innatas del ser humano en el tema del lenguaje que varia según la intensión o situación en que se encuentre.
Son ideas expuestas de manera pública; sin que con ello se emplee léxico impropio y que se cosnisidere la intención del análisis grupal del tema que se trate, de acuerdo al concepto, la definición y su especificación de los datos del tema, y en caso necesario la refutación o desacuerdo con el autor del texto leido.
Empleando sus referencias para exponer de manera concisa la postura del autor, en el tema referido, remarcando; contenido, personas, objetos, frases celebres, hechos históricos, valores, ideas datos; de las acciones que determinen su escrito.
Estrategias de elaboración: La escritura
El tema de interés que involucre el proceder a la escritura, al indagar y documentar todo sebre el mismo.
Se debe usar como recomendación un borrador referente de lo que se escribe y organizar bien las ideas a evaluar secuencialmente, para que la redacción sea considerada coherente y propia en su contenido.
Aplicar los criterios para el diseño y uso del léxico que sean apropiados a quienes es dirigido el escrito, a manera de intermpretar y comprender el contenido de la lectura de manera significativa.
Estrategias de elaboración: La escritura
Primero – los alumnos podrán reconocer las características de la lectura, para desarrollar sus habilidades verbales y mejorar la escritura.
Utilizar leguaje apropiado como herramienta escencial, adoptar habilidades y competencias necearias, para forma un criterio propio.
Corregir con eficacia y calidad, que posibilite la trasmisión del mensaje del escrito; mediante las observaciones constantes de los profesores y de nosotros mismos para generar más conocimiento sobre la escritura que estamos realizando y promover la reflexión y/o el mensaje, de lo que queremos trasmitir con cada palabra que utilizamos .
Aspirante: Maria Guadalupe Araceli Balderas Moya
Folio: AS152679722
Institución: Universidad Abierta y a Distancia de México, UnADM
Eje 4 actividad 2
Fecha de elaboración: 12/06/15
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario